El municipio de Boltaña extiende su territorio, abrazando varios núcleos que forman parte de su circunscripción.
Algunos mantienen una dura lucha contra el éxodo a las grandes urbes.
Otros muestran el castigado testigo de una vida que se fue...
Por la carretera A-1604, deberemos acceder por una pista sin asfaltar.
Destacan tres caseríos, adosados a una corta collada, coronada por dos puntones calizos de forma dentada. Su iglesia es del siglo XI y estilo románico lombardo.
En su ábside semicircular se aprecian elementos decorativos, típicamente altomedievales.
Pequeño conjunto urbano entre el pico de Navaín y el Tozal de las Luces.
Algunas de sus casas lucen policromías que decoran ventanas o puertas.
Los restos de un modesto templo dedicado a San Julián es lo que queda de su iglesia.
Pero el elemento que da carácter especial a este núcleo son sus relojes de sol, como el que encontramos en la vieja herrería, que parece darnos la bienvenida al llegar.
Su toponimia procede de la contracción de “Campo de Arbe”.
Sus típicas casas de piedra, de carácter rural, están distribuidas de forma irregular adaptándose al terreno.
San Juan Bautista es el patrón al que se dedicó su iglesia del S.XVII.
Cerca está la Cueva de la Sierra en la que se han encontrado restos de la Edad de Bronce y cerámica.
Aldea a la que se accede desde la carretera que lleva a Sieste.
Sus casas individualizadas y alejadas unas de otras le dan un aire “desperdigado” formado por mínimas agrupaciones de viviendas.
Por la linde izquierda de Lavalle corren las aguas del barranco de Sieste, ideales para un chapuzón en verano.
Muy cerca de Boltaña encontramos Margudgued que presenta un casco urbano de estructura lineal, bordeando la orilla derecha del río Ara.
Una de las casas más antiguas de este núcleo es la casa Cambra (S.XVII).
La Iglesia está datada entre los siglos XVI y XVII, muestra una hechura humilde y un carácter eminentemente rural, pero destaca por la belleza de sus muros interiores.
Sólo apta para vehículos 4×4 - Se accede por una pista sin asfaltar.
Sus casas son un claro ejemplo de la típica arquitectura pirenaica, colocadas sobre los accidentes del terreno ante impresionantes panorámicas.
La iglesia es de estilo románico de finales del S.XII aunque reformada posteriormente.
En su interior cabe destacar las huellas de unas interesantes pinturas murales románicas.
Ya en la zona del Parque Natural de Sierra y Cañones de Guara, cerca de donde emanan las primeras gotas de vida del rio Vero, esta aldea nos muestra la arquitectura más tradicional y pintoresca de Sobrarbe.
Viviendas dotadas de elegantes portadas, marcados hogares con chimeneas y hornos de pan, todo ello ya en desuso, nos muestran la exuberancia y actividad de la que gozó en su día el pueblo.
Muy cerca del nacimiento del río Alcanadre encontramos este núcleo despoblado, aunque hoy mantiene una chispa de vida gracias a la ganadería.
Tiene casas del s.XVII, aunque solo podemos apreciar sus restos. En frente, en una explanada, se erige un olmo de 8 m. de perímetro y 27 m. de altura, se dice que es el ejemplar más grande de Aragón.
Estructura muy simple entorno a una casa principal, bien conservada, con edificios de apoyo a orillas del río Ara.
La cueva de Seso, próxima al pueblo, es una galería subterránea de corto desarrollo debido a los hundimientos del terreno, pero de gran belleza.
Su acceso es angosto y requiere del equipamiento necesario para la práctica de la espeleología.
A dos kilómetros de Boltaña se encuentra este núcleo formado por un conjunto de viviendas con características propias de la arquitectura local.
Podemos encontrar casas del siglo XVI, algunas fortificadas con torreón aspillerado. La iglesia es del siglo XVI.
Desde la Plaza, se puede contemplar unas magníficas vistas del macizo del Monte Perdido.
Se accede por una pista forestal desde la carretera A-1604.
Silves nos ofrece una interesante panorámica sobre el anticlinal de Nabaín y es un ecosistema protegido por estar declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC).
Silves Bajo tiene las construcciones más interesantes. Su iglesia parroquial es de finales del S. XII y muy cerca de ella, se encuentran los restos de una antigua abadía.
Somos tu Fórmula para...
Unas vacaciones Familiares...
SEGURAS
DIVERTIDAS
Y PRODUCTIVAS...
¡ENTRA Y ENTERATE DE TODO!
Camping Boltaña donde más que clientes se reúnen amigos...
Todas nuestras parcelas están equipadas perfectamente para garantizar el exito de tus vacaciones.
Déjate cautivar por nuestro singular entorno y un gran equipo ;)
Déjate cautivar por un destino de ensueño…
Disfruta de la máxima calidad de nuestros Bungalows en un entorno cuidado y adaptado para pasar unas fantásticas vacaciones...
Símbolo de gastronomía y calidad...
Disfruta de la buena mesa en un entorno único
¿Has pensado porqué estás aquí?
Queremos ser felices, descansar y armonizar nuestros sentidos para poder recordar los mejores momentos que pasamos juntos.
SlowLife... Párate y piensa.
Camping Boltaña
Ctra. N-260, Km 442
22340 BOLTAÑA - HUESCA - ARAGÓN
Teléfono. +34 974 50 23 47